31 de octubre de 2012

LA SEXUALIDAD EN LA MADUREZ (III)

Un elemento funcional que debe tener en cuenta es que las erecciones nocturnas, que en todo hombre se presenta durante las fases de sueño acompañado de movimientos oculares rápidos (fase MOR) sobre todo antes de despertarse, son menos frecuentes e intensa según avanza la edad. Este hecho no es notado por muchos hombres aún en su juventud, por lo que su disminución en la madurez no se refiere con frecuencia.
En el anciano y en el hombre maduro predomina la excitación producida por tocamientos y caricias sobre la zona erógenas del cuerpo y la estimulación directa de los genitales .El no lograr la erección satisfactoria total hasta que la compañera le acaricia directamente los genitales constituye una expresión de que en esa etapa predominan los reflejos medulares, y una falta de potencia sexual.
El hombre de edad avanzada puede gozar perfectamente el coito sin llegar necesariamente al orgasmo.
Después de los 60 años se puede eyacular en uno dos de cada tres coitos y esto no ser causa de insatisfacción.
Las necesidades de contacto sexual en hombres mayores de 60 años de edad puede limitarse a una dos veces por semana y ser suficiente para su bienestar.
En los ancianos también puede perderse la llamada fase de inevitabilidad eyaculatoria. Esta fase procede en unos escasos segundos a la eyaculación y en ella el hombre se hace conSciente de que va a eyacular y no lo puede evitar controlar. El anciano puede eyacular sin este aviso, que es producto de la contracción de la musculatura de las vías seminales, pero experimenta la segunda fase del orgasmo sin dificultad.
En el hombre mayor de 50 años disminuye la elevación de los testículos dentro del saco escrotal antes de la eyaculación, por la acción de los músculos.

29 de octubre de 2012

LA SEXUALIDAD EN LA MADUREZ (II)

En la edad avanzada la testosterona disminuye, al mismo tiempo que la actividad sexual del individuo. El papel de la testosterona es muy importante para el mantenimiento de los caracteres sexuales secundarios, aunque no es el único factor que participa en este sentido, porque se ha comprobado que los ancianos con buenos niveles de testosterona muestran una mala respuesta sexual.
Las razones podrían ser:

-El fallo funcional de las aminas cerebrales, en la vía central dopaminérgica.
-Una pérdida de sensibilidad de receptores adrenérgico, hecho que se ha constatado en el curso del envejecimiento, para otras muchas funciones del organismo.

Cambios en el comportamiento y en la respuesta sexual:

-Más tiempo para lograr la erección (El hombre joven necesita como promedio sólo de 15 a 30 segundos y el anciano puede demorar hasta 10 minutos).
-Demora más el tiempo en eyacular, lo cual prolongará más el coito.
-La erección del hombre de más de 50 años es menos firme debida a que los vasos sanguíneos no son tan elásticos como antes y los músculos son menos potentes, lo que disminuye la intensidad de erección pero nunca en condiciones de salud le hará perder totalmente la capacidad de un contacto sexual normal.
-Disminución del eyaculado en cuanto a su volumen y la fuerza con que es expulsado debido a una menor potencia de los músculos eyaculadores y, por lo tanto, de sus contracciones durante el orgasmo. Este factor es muy poco importante, pues pocas veces los miembros de la pareja se percatan de este detalle.
-El periodo de tumescencia del pene, pérdida de la erección después de la eyaculación, se produce con más rapidez, así como el tiempo necesario para logra la próxima erección (periodrefractario) se prolonga.
-La rrección pudiera disminuir, perderse o recuperarse en una o múltiple ocasiones durante el acto sexual prolongado y en ocasiones el pene no alcanza una completa ingurgitación hasta momentos antes de la eyaculación. Esto depende también de la intensidad de los estímulos sexuales.

26 de octubre de 2012

LA SEXUALIDAD EN LA MADUREZ (I)


Existen una serie de cambios fisiológicos que ocurren con la edad. Pero estos no significan muerte sexual. En el hombre dentro de los cambios anatómicos y funcionales tenemos:
Los espermatozoides disminuyen su capacidad de movimiento dentro del semen, que también disminuye en número y calidad, de forma paulatina a partir de los 40 años. Sin embargo más del 50% de los varones de 70 años tiene una abundante espermatogénesis, suficiente para poder mantener una buena capacidad genésica.
A los 70 años de edad, los testículos mantienen su tamaño normal, pero existen cambios degenerativos en los tubos seminíferos, aplanamiento del epitelio germinales interrupción de las células germinales.
La producción de espermatozoide viene regulada por la hormona FSH, y está a su vez, lo está por el hipotálamo.
En la producción e semen intervienen tres estructuras:
Las vesículas seminales: que muestran cambios estructurales, entre los que se incluyen lo que se conoce como degeneración amiloidea y la sustitución de sus fibras musculares por tejido conectivo. El liquido seminal normal es muy rico en fructuosa, fuente de energía que favorece la movilidad y el ascenso de los espermatozoides. Se pierde también parte de esa riqueza energética.
La próstata se hace más dura y muestra de forma progresiva cambios degenerativos, cada vez más extensos. Las células glandulares inician su atrofia en torno a los 40-50 años, a los 60 años toda la próstata glandular muestra una deficiencia funcional, y cuando se superan los 65 años, es posible percibir masas duras en un número cada vez mayor de sacos glandulares.
Las glándulas de Cowper, cuya función es producir un líquido alcalino, escaso en su cuantía, pero con la función de neutralizar los restos ácidos urinarios de la uretra distal, apenas producen líquido en los ancianos de edad avanzada.
Cabe decir que con la edad, el líquido seminal se va haciendo más escaso progresivamente, y también más pobre en sus cualidades funcionales.

24 de octubre de 2012

LAS ENFERMEDADES VENÉREAS: ¿QUÉ HACER?

¿QUÉ SINTOMAS APARECEN? 
Dependen de la enfermedad que se padece. En el caso de la gonorrea, tanto en el hombre como en la mujer, aparecen secreciones por la uretra en el primero y flujo vaginal en la segunda. Pueden aparecer también escozor o ardor al orinar, así como orinar con más frecuencia. Asimismo, úlceras, granos, ronchas en la región genital, que pueden ser dolorosas o indoloras (en el caso de la sífilis); verrugas, ampollas, picazón, aparición de ganglios en la ingle y dolor en el bajo vientre, etc.

¿PUEDO ESTAR CONTAGIADO SIN NOTAR NINGÚN SÍNTOMA? 
Sí: es frecuente que las mujeres padezcan la enfermedad sin que aparezcan los síntomas (de cada 5 mujeres que sufren gonorrea, 4 no muestran síntomas); en el hombre también es posible pero menos frecuente. Por ello, es necesario, ante la duda, hacer unos análisis que ayudarán al diagnóstico.

¿QUÉ DEBO HACER SI CREO ESTAR CONTAGIADO? 
En primer lugar, abstenerse de toda relación sexual, avisar a su compañero/a y acudir al médico especialista

.¿QUÉ ES LO QUE NO DEBO HACER? 
No debe tomar medicamento por cuenta propia o por consejos de amigos no profesionales, pues un antibiótico mal indicado puede enmascarar una enfermedad y retrasar el tratamiento adecuado. No oculte su problema. Las E.T.S. se controlan más fácilmente con un diagnóstico precoz y tratamiento preciso.

¿QUÉ COMPLICACIONES PUEDEN APARECER? 
En el caso del hombre, las más importantes -después de sufrir una blenorragia- son la estenosis de uretra (estrechez del conducto urinario), esterilidad, etc., que suele aparecer tiempo después de haber sufrido la enfermedad. En el caso de la sífilis, si no se detecta en su primer estadio, puede manifestarse en su tercer estadio, con alteraciones del sistema nervioso, cardiovascular, cutáneo, etc., de oscuro pronóstico. De ahí la importancia de atacar las E.T.S. en su inicio. En la mujer, obstrucción de las trompas (esterilidad), alteraciones del feto, etc. 

¿CÓMO PUEDO PREVENIRLAS?
El uso correcto del preservativo puede ser un buen método para evitar la mayoría de las enfermedades venéreas. Evitar la promiscuidad sexual, la higiene de los órganos sexuales y orinar enseguida después del coito son métodos que disminuyen las posibilidades de contagio. Sin embargo, no son infalibles.

22 de octubre de 2012

LA FASE DE RESOLUCIÓN EN EL ORGASMO FEMENINO


· Si la estimulación sexual continúa, la mujer puede experimentar uno o más orgasmos adicionales.
· La vagina y la abertura vaginal, retornan a su estado natural de relax.
· Los senos, labios, clítoris, y útero retornan a su tamaño, posición y color normales.
· El clítoris y los pezones pueden estar tan sensibles que cualquier estimulación puede resultar incómoda.
· El "rubor sexual" desaparece.
· Puede haber mucha sudoración y respiración profunda.
· El corazón puede latir rápidamente.
· Si el orgasmo no ocurre, la mujer experimenta todo lo listado arriba, pero a un ritmo mucho menor. La sangre atrapada en los órganos pélvicos, no habiendo sido disipada por las contracciones musculares orgásmicas, puede resultar en una sensación de pesadez e incomodidad pélvica.

19 de octubre de 2012

LA FASE ORGÁSMICA EN LA MUJER


· Contracciones musculares rítmicas que ocurren en el tercio exterior de la vagina, el útero y el ano. Las primeras contracciones musculares son las más intensas, y ocurren a un ritmo de un poco más que 1 por segundo (0,8 segundos.) Al continuar el orgasmo, las contracciones se vuelven menos intensas y ocurren más aleatoriamente. Un orgasmo moderado puede tener 3-5 contracciones, uno intenso 10-15.
· El "rubor sexual" se vuelve aún más pronunciado y puede cubrir un mayor porcentaje del cuerpo.
· Los músculos de todo el cuerpo pueden contraerse durante el orgasmo, no solamente los del área pélvica.
· El orgasmo también tiene lugar en el cerebro, como indican las ondas cerebrales monitoreadas.
· Algunas mujeres emiten o rocían un poco de fluido de su uretra durante el orgasmo. A esto a menudo se lo llama eyaculación femenina. Mientras que aún no se han puesto de acuerdo sobre si lo que se expele es orina o eyaculación femenina, la fuente del fluido carece de importancia; las mujeres informan a menudo orgasmos muy fuertes cuando esto ocurre. Eso es todo lo que realmente debe importar, el placer de la mujer. Nadie cuestiona la eyaculación del varón, incluso siendo eso también sucia.
· La miotonía puede ser evidente en todo el cuerpo, especialmente en el rostro, manos y pies. La expresión facial de la mujer puede indicar que ella está padeciendo dolor cuando en realidad está teniendo un placentero orgasmo.
· En el pico del orgasmo todo el cuerpo puede ponerse rígido momentáneamente.

17 de octubre de 2012

LA FASE MESETA EN EL ORGASMO FEMENINO


· Un marcado aumento de la tensión sexual. 
· Un aumento de la vasocongestión de la vagina, que causa que el tercio exterior de la vagina se hinche, resultando en que la apertura vaginal se reduzca de tamaño, quizás un 30%. 
· Dos tercios interiores de la vagina se hinchan. La mujer puede experimentar un fuerte deseo de ser llenada, un dolor vaginal. 
· La lubricación vaginal puede disminuir durante esta etapa, especialmente si se prolonga. 
· El clítoris se pone erecto constantemente, el glande se mueve hacia adelante hacia el hueso púbico, ocultándose aún más detrás del capuchón clitoridiano. 
· Los labios menores aumentan considerablemente su espesor, quizás 2-3 veces. 
· Los labios menores hinchados pueden abrir los labios mayores dando como resultado que la apertura vaginal sea más prominente. 
· El color de los labios menores cambia considerablemente. Pasando de rosado a rojo en mujeres que no han dado a luz, y de rojo brillante a morado oscuro en las mujeres que lo han hecho. Los colores pueden variar, pero no su marcado cambio. 
· La areola, el área pigmentada alrededor de los pezones, comienza a hincharse. 
· Los senos pueden aumentar de tamaño un 20-25% en las mujeres que jamás han amamantado, pero en mujeres que lo han hecho hay un aumento menor o ninguno. 
· Un 50-70% de las mujeres experimenta "rubor sexual" en su pecho y en otras áreas del cuerpo que resulta de un mayor flujo de sangre cerca de la superficie de la piel. 
· Aumenta el ritmo cardíaco, quizá palpitando notablemente. 
· Hay un marcado aumento de la tensión sexual en los muslos y en los glúteos. 
· El cuerpo de la mujer está ahora completamente listo para el coito.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...