Mostrando entradas con la etiqueta fertilidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fertilidad. Mostrar todas las entradas

19 de enero de 2016

¿MICROMOTORES PARA LOS ESPERMATOZOIDES?

Un 15 % de las parejas en edad reproductiva tienen problemas para lograr un embarazo, según datos de la Sociedad Española de Fertilidad. Una de las causas es el retraso en la concepción; una investigación del Instituto Francés de Estudios Demográficos señala que una de cada tres mujeres de entre 35 y 39 años no logrará quedarse embarazada aunque lleve más de un año intentándolo. Se estima que alrededor del 40 % de los casos de infertilidad tienen su origen en el hombre, y entre los factores que contribuyen a esta incapacidad del varón destaca la baja movilidad de los espermatozoides. ¿Por qué no 'tunear' los esforzados gametos masculinos para que consigan su objetivo? 
Eso es lo que pretende un grupo de investigadores alemanes, que ha desarrollado un minúsculo motor híbrido formado por microhélices de polímeros cubiertos por una capa de metal, un propulsor que transporta a los espermatozoides con problemas de movimiento. Los científicos han usado con éxito su invento para capturar, desplazar y liberar en el punto deseado células sexuales masculinas inmóviles; los experimentos se han realizado en canales rellenos de fluidos que imitan las condiciones naturales.
El dispositivo es una pequeña espiral con la longitud y anchura justas para acoplarse a la cola del espermatozoide sin aprisionar su cabeza. Valiéndose de un campo magnético rotativo inofensivo para los tejidos y las células sexuales, los investigadores han logrado dirigir su invento hacia un espermatozoide al que "atrapa" y dirige al lugar deseado, donde el motor se desprende. 
Las pruebas de laboratorio han tenido éxito, pero los científicos reconocen que queda mucho por hacer antes de que resulte viable probar su ingenio en seres humanos. No saben todavía cómo monitorizar el proceso dentro de un organismo, de forma que puedan dirigir al espermatozoide hacia el óvulo; tampoco están seguros de cómo responderá el sistema inmune de la mujer a los micromotores introducidos en su cuerpo; y los propios propulsores tienen aún que mejorarse para no causar ningún daño a los espermatozoides que transportan. Todo apunta a que, de aplicarse, el primer uso de estos micromotores será en la fertilización in vitro, pero el objetivo de los investigadores es que algún día sirvan en el entorno natural del cuerpo humano.

Fuente: www.muyinteresante.es

5 de enero de 2016

CAUSAS DE LA INFERTILIDAD MASCULINA

Las causas más comunes de infertilidad masculina están relacionadas con el esperma, generalmente, problemas con la calidad del espera y el recuento de espermatozoides. Los problemas relacionados con el esperma son:

-Bajo recuento de espermatozoides.
-Esperma que no se mueve lo suficientemente rápido, muere antes de alcanzar el óvulo.
-Esperma que no está formado correctamente.
-Líquido seminal que es muy denso, el esperma no se puede mover con facilidad.
-Ausencia de esperma.

Los problemas relacionados con el esperma puede que se deban al exceso o a la insuficiencia de las hormonas que guían la producción de esperma.
Otra causa de infertilidad masculina es un problema con la eyaculación. En algunos casos, los conductos dentro de los órganos reproductivos del hombre están bloqueados. De ser así, el hombre puede tener dificultades para eyacular o no eyacula cuando tiene un orgasmo. A veces, la eyaculación retrocede de la próstata a la vejiga en vez de ser expulsada del cuerpo.
En algunos casos, se desconoce la razón de infertilidad. Esto se denomina infertilidad idiopática o inexplicada. Éste puede ser un diagnóstico bastante frustrante. Pero aunque te diagnostiquen infertilidad masculina idiopática, aún tienes opciones de tratamiento para considerar.

6 de noviembre de 2015

CAUSAS DE LA INFERTILIDAD FEMENINA

La fertilidad es la capacidad de los seres humanos de reproducirse y continuar la especie. La
infertilidad o esterilidad es la insuficiente capacidad natural para producir un embarazo o llegar a dar luz a un nuevo ser.
La infertilidad o esterilidad completa son muy poco frecuentes. En la mayoría de los casos se trata de problemas que gracias a la ayuda médica y los avances de la ciencia tienen solución.
Las causas de infertilidad en las mujeres son muy diversas, entre ellas pueden encontrarse enfermedades o trastornos como la endometriosis o la obstrucción en las trompas de Falopio.
En otros casos, los problemas para concebir se cree que no derivan de ninguna enfermedad concreta sino de la edad o de hábitos de vida nocivos para la salud como ser fumadora.

-Edad como causa de infertilidad: El retraso del momento de la concepción se considera un factor que aumenta los problemas de infertilidad. A partir de los 35 años la tasa de mujeres afectadas por este problema se incrementa de forma considerable. Por otra parte, con la edad también aumentan de forma considerable los riesgos que pueden surgir durante el embarazo que pueden provocar un aborto o causar alguna anomalía en el feto.

-Trastornos en la ovulación: Tanto la anovulación que es la ausencia de ovulación como las irregularidades en la menstruación pueden ser causa de esterilidad en muchas mujeres. Los trastornos en la ovulación pueden estar producidos por el padecimiento de una anemia prolongada o por alguna otra enfermedad. Así, por ejemplo, las mujeres con ovarios poliquísticos, es decir, que tienen quistes en los ovarios.

-Obstrucción de las trompas de Falopio: Es una de las causas más frecuentes de infertilidad y puede producirse por diferentes motivos como infecciones pélvicas, por ejemplo. Suele detectarse a través de la realización de una histerosalpingografía. No genera síntomas, pero suele causar embarazos ectópicos que son aquellos en que el óvulo fecundado no puede entrar en el útero y se queda en su exterior.

-Trastornos en el endometrio: Recibe el nombre de endometrio el tejido que reside en el interior del útero, concretamente en las paredes de este. Uno de los trastornos más frecuentes que sufre este tejido es la endometriosis. La endometriosis es una enfermedad que consiste en que el tejido endométrico o del útero crece fuera de él en los ovarios o en las trompas de Falopio, causando diversos trastornos como la obstrucción de éstas.

-Problemas en el útero: Las anomalías o trastornos relacionados con el útero son los más frecuentes como causas de infertilidad en las mujeres. La detección de estos problemas se realiza a través de pruebas como ecografías, entre otras.
Entre los problemas que pueden surgir están las anomalías en la forma, la presencia de miomas (tumores benignos) o cualquier otro trastorno que pueda impedir el correcto desarrollo del feto en el interior del útero.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...