
El petting se practica, o puede practicarse en estas situaciones:
-En la adolescencia, cuando todavía no se está preparado psicológicamente para una relación sexual que incluya la penetración, o no se den condiciones sociales para poder realizar el acto sexual. Los estudios señalan que entre los primeros contactos sexuales en los adolescentes y la realización del coito por primera vez, suelen transcurrir varios años, dependiendo de la generación y de la cultura. En España, en una encuesta de 1986 se obtuvo un promedio de unos 3,5 años, siendo 14,4 la edad media en la que los adolescentes de entre 14 y 29 años manifiestan haber tenido sus primeros contactos sexuales, y 18,2 la media de edad en la que han tenido sus primeras relaciones completas.
-Aquellas parejas que por razones morales, religiosas o de otro carácter, deseen tener experiencias sexuales sin llegar al coito, hasta que formalicen en matrimonio su relación.
-Como una variante más de sexo seguro y de prevención de embarazos no deseados .
-Para aquellas parejas que tengan problemas sexuales ( impotencia, escasez de deseo sexual, anorgasmia...) como fase inicial de una terapia sexual. Esta fase suele denominarse "focalización sensorial", y prohíbe a la pareja la práctica del coito. De esta forma se pretende que se vuelvan a descubrir sensaciones y experiencias perdidas, desaparezca la ansiedad por la realización "correcta" del coito y por alcanzar el orgasmo, así como incrementar el conocimiento mutuo sobre lo que a cada uno le gusta o no.
No hay comentarios:
Publicar un comentario