
Cuando los hombres pasan por esta fase, su cuerpo produce más hormonas sexuales andrógenos, que se corresponden con la testosterona, la androsterona y la androstenediona y son responsables de las características sexuales secundarias, como el vello facial y corporal y también presentan pigmentación de la piel. Este oscurecimiento de la piel sucede cuando los andrógenos responden a los melanocitos, o las células de la piel que producen melanina.
Aparte de la fase de la pubertad, otros factores que pueden influir en la pigmentación de la piel, especialmente en la ingle y el escroto, son: la fricción crónica, un desequilibrio hormonal, altos niveles de azúcar (como ocurre en las personas con diabetes) o la obesidad. Otro factor menos conocido puede ser la acantosis nigricans, un trastorno cutáneo caracterizado por la presencia hiperpigmentación y aspecto rugoso en los pliegues cutáneos perianales (la zona alrededor del ano) y en las axilas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario